Si eres fan del manga japonés de los 80, es
seguro que conoces El Puño de la Estrella del Norte, cuyo nombre original es
Hokuto no Ken. Pues esta célebre saga tuvo su adaptación a los 8 bits de la
Sega Master System, aunque originariamente salió en el país del sol naciente
para la Mark III y se estrenó en Europa y Estados Unidos como Black Belt, o
sea, cinturón negro.
¿Por qué se cambió este nombre? Por tema de
licencias. Así pues, en occidente se cambiaron escenarios, nombres, trajes y
demás. Sin embargo, la mecánica es exactamente la misma. O sea, un beat-em up
lateral de un solo plano en el que tienes que cargarte a todo bicho viviente
que aparece en la pantalla, y son muchos los que saldrán a cortarte el paso.
Qué tal jugar a Black Belt en Sega Master System
La experiencia es buena, la verdad. Piensa que
estás ante un juego muy antiguo, de 1986. Fue uno de los primeros que programó
Yuji Naka, que posteriormente se haría bastante célebre con el desarrollo de
Sonic the Hedgehog.
La historia del juego es simple. Te pones en
la piel de Riki, es decir, originariamente Kenshiro, que se ve obligado a
recorrer varias fases plagadas de enemigos para rescatar a su amada, Kyoko, antaño Yuria en Hokuto no Ken.
A partir de aquí comienzan cinco fases de
desarrollo sencillo. Tienes el botón uno para dar puñetazos y el dos para
patadas. El botón D hacia arriba es el salto y hacia abajo agacharse. Puedes pegar
en el aire y en el suelo y si te agachas y saltas dar un supersalto para coger
vida cuando aparece comida.
El desarrollo implica acabar con múltiples
enemigos que caen de un golpe, pequeños bosses interfase y bosses finales, para
lo que los personajes se hacen más grandes en el escenario. por cierto, cada boss final tiene
un punto débil que debes adivinar para dar el último golpe (estas peleas
recuerdan bastante a Street Fighter). Y luego, claro, está el final final al que tienes que vencer para rescatar a tu amada.
El juego se sencillo y divertido. Incluso tuvo
una continuación en Megadrive en 16 bits llamado Last Battle. El botón D del
mando de Master System puede jugar alguna mala pasada y es complicado encontrar
cómo vencer al boss Oni, aunque una vez lo descubres, es fácil de ganar.
La pena es que no se pudieran mantener los
nombres originales, pues es más divertido luchar contra Shin, Toki, Souther o
Raoh que contra Ryu, Oni, Rita o Wang. Por lo demás, y pensando en lo antiguo
que es el juego, sin duda es un esfuerzo muy estimable.
Si quieres saber más, aquí tienes un longplay
de nuestros amigos de World of Longplays jugado por JagOfTroy.
- Gráficos: 7/10
- Sonido: 7/10
- Jugabilidad: 7/10
- Diversión: 7/10
- Nota propia: 7/10
- Total: 7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario