Entramos de lleno en el mundo de Running
Battle, lo que muchos consideran la morralla de Sega Master System. Y es que,
por mucho que fuera un lanzamiento exclusivo para el público europeo en 1992 de
la mano de la desarrolladora Opera House, marca muy claramente lo que fue la
tendencia en la programación de videojuegos para este sistema de 8 bits, es
decir, algo de rutina.
Porque sí, fue así, de algún modo, uno de los detalles
de los que adoleció Sega Master System fue de un cierto aspecto rutinario en el
desarrollo de juegos, como si la compañía estuviese más centrada en los 16 bits
de Megadrive o en la portátil Game Gear, cosa que no sorprende, ya que tuvieron
más éxito que este sistema y mejor acogida.
Aun así, Running Battle tiene ciertos aspectos
salvables que lo hacen un juego relativamente estimable. Pero vamos, tampoco va
a ser tu videojuego favorito.
Running Battle para Sega Master System
Básicamente es un beat’em up de desarrollo
lateral en el que manejas a un policía llamado Gray que tiene que ir a través
de cinco pantallas matando a todo bicho viviente que le sale al paso para
acabar al final de cada fase con un boss final. Simple, sencillo y sin grandes
complicaciones.
Desarrollado en 1992, denota cierta dejadez
pese a ser exclusivo para Sega Master System. No explota ni de lejos las
posibilidades de la máquina. De hecho, se queda a mucho camino, ya que más bien
parece una programación rutinaria, anodina, hecha con el piloto automático
puesto.
Sin duda, esta dejadez se nota en el juego, ya
que su desarrollo es lineal, algo complicadillo por momentos, pero nada
exacerbado. Vas pegando puñetazos, patadas voladoras o coleccionando boosts
como vida o armas, pero poco más. Sin duda, tiene cierto tufillo a Black Belt,
pero siendo mucho más moderno, no explora los 8 bits con tanto ahínco como
aquel.
En definitiva, pura rutina. Gráficos pasables,
música relativamente estridente, jugabilidad limitada y un entretenimiento
aceptable. Para que te hagas una idea, mira a nuestro colega JohnX895 de World
of Longplays cómo se lo acaba en 20 minutos.
- Gráficos: 6/10
- Sonido: 5/10
- Jugabilidad: 5/10
- Diversión: 6/10
- Nota propia: 5/10
- Total: 5,4/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario