Captain Silver: un buen port en 8 bits
Sin duda, lo primero que llama la atención de la versión de
Captain Silver en Sega Master System es la
calidad del port. En la versión que llegó a Europa, no la de EEUU, se nota
un buen trabajo con sus 2 megas de potencia (la de Norteamérica tuvo solo una),
a nivel de color, de gráfica, de jugabilidad, etc.
Data East aprovechó las posibilidades de la videoconsola
para ser la época que era y Sega, sin duda, acertó aportando las capacidades
del estudio para la adaptación. Obviamente, pierde en el nivel técnico cuando
se compara con juegos que salieron después, tipo Cool Spot o Chuck
Rock II, que a nivel gráfico y sonoro eran muy superiores y podían
explotar mejor las capacidades de Sega Master System.
Dificultad a raudales
Captain Silver es un juego que exigirá mucho de ti. Tendrás
que echarle horas porque la dificultad va en aumento según avanzas. Así que,
aunque es relativamente corto, su curva de aprendizaje bien compensada choca
con la de dificultad, que crece de forma exponencial, sobre todo por el hecho
de que el protagonista no tiene barra de vida. Si te golpean, caes.
No te llamará mucho la atención, pero Captain Silver, pese a
su dificultad y edad, sigue siendo un juego interesante del primigenio catálogo
de Master System que todavía hoy se disfruta con cierto agrado.
Aquí tienes el gameplay de T-0815 de World of Longplays. ¡Qué
lo disfrutes!
No hay comentarios:
Publicar un comentario